Acerca de los métodos de desplazamiento de fechas

Al crear una plantilla de proyecto, puede especificar el método que se utilizará para copiar fechas de la plantilla de proyecto al nuevo proyecto creado a partir de ella.

Las cuatro técnicas para establecer fechas en un proyecto nuevo son:

Las tres últimas opciones se basan en la noción de día laborable e implican una técnica conocida como desplazamiento de fechas. Para el desplazamiento de fechas, un día laborable se define como un día distinto de sábado, domingo o uno de los días festivos especificados en la página Días festivos.

Volver al principio

Copiar fechas directamente de la plantilla de proyecto

El método más simple de copiar fechas de una plantilla de proyecto en un nuevo proyecto consiste en copiarlas, ya que están en la plantilla de proyecto, directamente en el nuevo proyecto. Por ejemplo, una actividad que se produce el viernes 3 de septiembre de 2004 en la plantilla de proyecto se copiará en una actividad que se producirá el viernes 3 de septiembre de 2004 en el nuevo proyecto.

No es aconsejable copiar las fechas literales de los elementos de calendario de la plantilla de proyecto. En muchas ocasiones, las fechas se deben desplazar con el fin de que sean relevantes para el nuevo proyecto.

Volver al principio

Especificar día de inicio del proyecto: omitir fines de semana y días festivos

Esta opción de desplazamiento de fechas resulta adecuada en las situaciones en las que el número de días laborables desde el inicio del proyecto es el aspecto importante de una fecha. Por ejemplo, si es importante especificar que una determinada actividad se produzca el cuarto día laborable del proyecto, entonces se debe elegir esta opción.

Cuando esta opción se asigna a la plantilla de proyecto, el usuario selecciona una fecha de inicio del proyecto al crearlo. Cuando los elementos de calendario se copian de la plantilla de proyecto en el nuevo proyecto, la fecha de los elementos copiados será relativa a la fecha de inicio del proyecto, teniendo en cuenta la posición relativa del elemento original con respecto a la fecha de base de la plantilla.

Por ejemplo: una plantilla de proyecto utiliza la opción Especificar día de inicio del proyecto y la fecha de base es el viernes 3 de septiembre de 2004. (Para este ejemplo se supone que ningún otro día, aparte de sábados y domingos, es día festivo). Suponga que la plantilla de proyecto tiene tres actividades: una el viernes 3 de septiembre de 2004 (el primer día laborable de la plantilla de proyecto), la segunda el lunes 6 de septiembre de 2004 (el segundo día laborable de la plantilla de proyecto) y la tercera el jueves 9 de septiembre de 2004 (el quinto día laborable de la plantilla de proyecto).

Suponga que ahora se crea un nuevo proyecto a partir de esta plantilla de proyecto y que se especifica el martes 2 de noviembre de 2004 como el día de inicio del proyecto. En este caso, la primera actividad se copiará en una actividad con la fecha martes 2 de noviembre (el primer día laborable del nuevo proyecto), la segunda se copiará en una actividad con la fecha miércoles 3 de noviembre (el segundo día laborable del nuevo proyecto) y la tercera se copiará en una actividad con la fecha lunes 8 de noviembre (el quinto día laborable del nuevo proyecto).

Volver al principio

Especificar semana de inicio del proyecto: conservar día de la semana

Esta opción de desplazamiento de fechas resulta adecuada en las situaciones en las que el número de semanas desde el inicio del proyecto y el día de la semana son los aspectos importantes de una fecha. Por ejemplo, si es importante especificar que una determinada actividad se produzca el martes de la cuarta semana del proyecto, entonces se debe elegir esta opción.

Cuando una plantilla de proyecto utiliza este método de desplazamiento de fechas, a la plantilla se le asigna una semana base en vez de una fecha de base. Además, cuando se crea un nuevo proyecto basado en la plantilla de proyecto, el usuario especifica una semana de inicio del proyecto. Para evitar ambigüedades, las semanas base de la plantilla de proyecto y las semanas de inicio del proyecto siempre se describen con la frase “la semana del lunes...”. Además, para el desplazamiento de fechas, se considera que una semana es un período de siete días de lunes a domingo. Por ejemplo, la “semana del lunes 30 de agosto de 2004” se refiere al período de siete días desde el lunes 30 de agosto de 2004 hasta el domingo 5 de septiembre de 2004.

Modifiquemos el ejemplo anterior. Con las mismas tres actividades, suponga que la plantilla de proyecto utiliza la técnica de desplazamiento de fechas “Especificar semana de inicio del proyecto: conservar día de la semana”. Suponga que la semana base de la plantilla de proyecto es la semana del lunes 30 de agosto de 2004. Suponga que ahora se crea un nuevo proyecto a partir de esta plantilla de proyecto y que la semana de inicio del proyecto se especifica que sea la del lunes 3 de enero de 2005. En este caso, la primera actividad, que tiene lugar el viernes de la primera semana en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha viernes 7 de enero (el viernes de la primera semana del proyecto), la segunda, que se produce el lunes de la segunda semana en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha lunes 10 de enero (el lunes de la segunda semana del proyecto) y la tercera, que ocurre el jueves de la segunda semana en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha jueves 13 de enero (el jueves de la segunda semana del proyecto).

Volver al principio

Especificar mes de inicio del proyecto: conservar día laborable del mes

Esta opción resulta adecuada en las situaciones en las que el número de meses desde el inicio del proyecto y el día laborable del mes son los aspectos importantes de una fecha. Por ejemplo, si es importante especificar que una determinada actividad se deba producir el tercer día laborable del primer mes del proyecto y que otra actividad se deba producir el penúltimo día laborable del primer mes del proyecto, entonces se debe elegir esta opción.

Cuando una plantilla de proyecto utiliza este método de desplazamiento de fechas, a la plantilla se le asigna un mes base. Además, cuando se crea un nuevo proyecto basado en la plantilla de proyecto, el usuario especifica un mes de inicio del proyecto.

Modifiquemos el ejemplo anterior de nuevo. Con las mismas tres actividades, suponga que la plantilla de proyecto utiliza la técnica de desplazamiento de fechas “Especificar mes de inicio del proyecto: conservar día laborable del mes”. Suponga que el mes base de la plantilla de proyecto es septiembre de 2004. Suponga que ahora se crea un nuevo proyecto a partir de esta plantilla de proyecto y que el mes de inicio del proyecto se especifica que sea abril de 2005. En este caso, la primera actividad, que tiene lugar el tercer día laborable del primer mes en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha martes 5 de abril (el tercer día laborable del primer mes del proyecto), la segunda, que se produce el cuarto día laborable del primer mes en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha miércoles 6 de abril (el cuarto día laborable del primer mes del proyecto) y la tercera, que ocurre el séptimo día laborable del primer mes en la plantilla de proyecto, se copiará en una actividad con la fecha lunes 11 de abril (el séptimo día laborable del primer mes del proyecto).

Siguiendo con este ejemplo, suponga que la plantilla de proyecto también tiene una actividad con la fecha miércoles 27 de octubre de 2004. En este caso, la fecha de la actividad se considera que es el antepenúltimo día laborable del segundo mes de la plantilla de proyecto. Por lo tanto, la actividad se copiará en una actividad del nuevo proyecto con la fecha viernes 27 de mayo de 2005 debido a que es el antepenúltimo día laborable del segundo mes del proyecto.

Si una fecha cae en los doce primeros días laborables de un mes, se considera que su posición es relativa al principio del mes; de lo contrario, se considera que su posición es relativa al final del mes.

Volver al principio

 

  Temas relacionados: